jueves, 29 de octubre de 2009

Eran miles

Eran miles. Millones tal vez. Eran demasiados en cualquier caso. Y eran criaturas sin pensamiento, puro instinto. La única forma que tenían de sobrevivir era reproduciéndose más rápido de lo que se morían. Pero eran el grado máximo de la eficiencia, perfectamente adaptados a su medio. La ley de la naturaleza dice que sobrevive el mas apto, y eso significa que no importa que tan fuerte, rápido o inteligente seas. Solo tenés que sembrar de hijos la tierra, superpoblar el planeta, y eventualmente vas a dominar sobre las otras razas. Solo eso. No importa cuantas plagas tengas que soportar, cuantos desastres naturales te golpeen. Siempre hay más. Mueren cientos, y nacen miles. (No hay forma de pararlos)

Ellos lo hicieron muy bien, crecieron y crecieron hasta que su propio número los hizo bambolearse de forma estúpida contra el poder central, la única estrucutra que les impedía seguir creciendo. Cuestión de instinto. (No es que realmente lo hayan razonado)

No había resistencia posible, no había posibilidad de pactar, ellos jamás entendieron de palabras. No importaba que mataran cientos, o miles (¿que mas daba si eran millones?...)

Así es la lucha por la vida, no importa quién merece vivir y quién no. Aunque no estén dotados de las complejas capacidades que permiten apreciar y entender el mundo, que permiten darle un sentido y un objetivo a la vida; aunque ellos vivan unos brevísimos 25-30 años en comparación con nuestros 150 de promedio, eso no importa, porque son superiores a nosotros. Se adaptaron mejor al medio, dominaron sobre todas las razas del planeta, y aún en esta precaria situación no les guardo rencor.
Seguramente ya me deben haber sentido, son muy perceptivos cuando alguien invade su territorio. No siento mas tristeza por mi vida de la que siento por mi especie, pero como dije, así es la vida.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Historia bizarra para noche de insomnio.

Bueno, son las 2:15 de la mañana, y mientras espero que el oso polar me traiga una coca cola voy inventando el argumento de algo que jamás pasó. Dejenme pensar... ah si! todo empezó en...
bah, que predecible, iniciar una historia con "todo empezó en", la verdad que no me gusta.

No, no, prefiero iniciar la historia por otro lado, digamos por el final:

Y entonces ella le dijo: "sí, acepto". Fin.

O podemos saltarnos las partes aburridas e ir derecho a lo bueno:

Tomándolo de una mano, lo apartó rápidamente del camino. El viejo buick frenó apenas 10 metros adelante, y Luigi bajó al mismo tiempo que iniciaba una descarga violenta y prolongada contra ellos. Escondidos detrás del tronco de un árbol, vieron surgir del mismo camino la camioneta de Rick, luego Luigi se desplomó sin vida sobre el asfalto.
Rick se acercó rápidamente arrojando el arma aún humeante sobre la tierra, y besó a Kerina en la boca.

Y terminemos por el empiezo:

Era una tarde soleada de junio.

FIN

Buenas noches, saludos, que duerman bien, que sueñen con los angelitos... ah! ahí llegó el oso con
mi coca cola (tm).

(thshhhhh!) (glum glum glum glum) (ahhhhhhhh!) Coca cola, es animarse a más.

lunes, 12 de octubre de 2009

14 razones para seguir caminando

Ayer, no recuerdo bién que día fue, tuve varios pensamientos surcando los rincones de mi cabeza. Revoloteaban entre el poco pelo que me quedó, y luego desaparecian. Eso no era del todo bueno, me olvidaba de lo que hacia y tenia que volver a empezarlo.
"Si se pudiera empezaria de nuevo", le escuche decir alguna vez a un hombre.
Aquel hombre, cansado de su supuesta vida, vagaba por los senderos de la angustia que le producia el mundo que lo acogia. Me acuerdo que criticaba al mundo desde una perspectiva bastante peculiar, la cual era detestada por la mayoria de las personas que lo rodeaban.
Yo creo que hay momentos en los cuales el mundo no existe como algo fijo. Nadie sabe cual es la realidad real, valga la redundancia, debido a que todos estamos presos de subjetivismos de los cuales no podemos escapar, ya que nacimos con ellos y con ellos nos moriremos.
Pero a pesar de estos subjetivismos que nos acosan y persiguen, hay cosas que definimos como reales y nadie las niega. Esas cosas estan, y a nadie le importa de donde salieron, si se pueden mejorar, porque cuando nosotros nacimos, ya estaban ahi, y lo mismo paso con nuestros padres y los de ellos.
"El mundo en algunos momentos puede ser una mierda" tambien le escuche decir. Nadie niega eso, pero tampoco nadie hace nada para que deje de ser asi. Sinceramente a mi tampoco me interesa. Nacimos rodeados de pelo y con pelo nos vamos a ir, o por lo menos algunos.
El hombre del que hablo era yo. Quizas alguno se dio cuenta o quizas no, me da igual.
Esta es la parte del texto en la que justifico el titulo.
A pesar de que alguien puediera coincidir con mis pensamientos, espero que pueda llevarse mejor con mis conclusiones, las que intentaré esten lo menos sujetas a ese subjetivismo que nombré.
Quise poner en el titulo, razones para seguir en este mundo, pero la verdad es que si yo leo un titulo asi, no leeria el titulo, me daria mucha paja (y no con la que se hacian casas).
Tampoco tengo exactamente 14 razones, puedo llegar a tener más o a tener menos, y creo que no valdría la pena nombrarlas a todas, sólo quiero decir que la única razón que se necesita para "seguir caminando" es la misma que se necestia para leer este post, o leer un manga, o tener sexo, o drogarse, o lo que fuera. La única razón es que no hay razón necesaria, si queres una razón pedísela a Aristóteles que le encantaba buscarle razones a todo, y en algunos casos no decia más que pelotudeces.
Seguramente todos tenemos algo de aquel hombre, y no podemos evitar imaginar como serían las cosas si el mundo no fuera como es, pero esta vez, no quiero terminar con una frase alentadora onda Bukai, simplemente voy a hacer cita a una frase que escuche.
"Si todo fuera paz y animalitos, ¿No seria todo un poco aburrido?"

viernes, 2 de octubre de 2009

Antes de leer:
esto fue escrito específicamente para el foro del regnum, era tanto una crítica a la forma de proceder de los GM como una prueba a la perspicacia de los mismos.
Depende del grado de atención con que lo lean son las conclusiones que van a sacar, mi objetivo era en cierta forma decir algunas cosas sin que me echen del foro. Además, lo escribí a las 3 de la mañana, así que no esperen mucho. saludos.

Había una vez un barco, en el fondo del mar, donde las algas bailan alg-alegremente con todos los peces del reino submarino al ritmo de la trompeta del capitán nemo. los peces se daban unos festines con alimento balanceado para peces (tm) y quedaban opíparos. Después se ponían a fumar unos habanos importados del reino de Doña Flora y sus dos maridos mientras hacían la sobremesa. Hablaban de política y de arte, soñaban con hacer una expedición al mundo de arriba.

Un buen día decidieron que la mejor forma de subir era en el barco, que tenían atado en el muelle. Pero no pudieron ponerse de acuerdo sobre quién iba a subir primero al "mundo de arriba", así que intentaron subir todos juntos. por supuesto el barco empezó a ladearse, y amenazaba con tirarlos a todos al agua. Además, el barco no avanzaba por el peso. Uno de los peces tuvo una brillante idea, y el barco avanzó unos pasitos. Pero todos los otros peces querían opinar también, y el barullo era enorme. Muchas ideas fueron y vinieron, y el barco que en un principio era de miga de pan fue reparado y remodelado hasta el cansancio, avanzando 2 pasos para adelante 3 para atrás.
Algunos peces decidieron que no valía la pena el viaje, y se bajaron cerca de ituzaingó, otros aguantaron hasta azul y también se fueron. Como era de esperar, en un momento el barco (que ya no era de miga de pan sino de papel de diario) terminó de ladearse, y todos los peces se cayeron con un sonoro golpe al fondo del mar. por suerte el barco no había subido mucho hacia la superficie, de manera que ninguno de los peces fue lastimado durante el rodaje de esta película ley 17.569 de protección a los animales de ficción de agua marina.

El capitán, el único pez con los ojos bien abiertos en todo el barco (que habían bautizado roberta perfumo I ) supo desde el principio que el barco iba a naufragar, y había intentado disimular la situación porque tenía una meta personal: cruzar el río de la plata desde fondo de bikini hasta bahía blanca. antes de lo inevitable, se había tirado en paracaídas dejando a los otros peces a su suerte.no obstante su fracaso como capitán, decidió que no valía la pena preocuparse más, pues así son los sueños, van y vienen.
La bandada de peces que cayó del barco miró lo que quedaba de su nave, y vió todo su esfuerzo perdido. Y aunque todos volvieron a comer, a festejar y a fumar habanos como antes, siempre se preguntaron como habían podido ser tan tontos para no darse cuenta que el barco no iba a resistir. y el capitán siguió bailando junto con las algas y jackes cousteau, que justo pasaba y le pintó la festichola.

Moralejas:

*nunca pongas a un pez a manejar un barco, menos un pez tan astuto y calculador.

*si ves que todos a tu alrededor abren muy grandes los ojos, es señal que pasa algo

*a veces no son las ratas las primeras en abandonar el barco, a veces las ratas se hunden junto con la tripulación mientras que el pescado vivaracho se toma el buque primero.

*por mas que intentes arreglar un barco de miga de pan, es inevitable que se desarme, y si muchos pescados quieren viajar en él, es peor.

*donde manda capitán no manda marinero, ni pescado. y todo lo que un pescado pueda decir o sugerir es poco importante.